Su aplicación consiste en implantar un chip al paciente, lo que mejoraría la calidad de su vida ya que solo tendría que medicarse con aquellos tratamientos necesarios cuando se va a producir el ataque. Esto haría que los pacientes tuviesen mejor salud, ya que evitarían los efectos secundarios de otros fármacos. Además, se estima que la medicación continuada no es afectiva entre el 20 y el 40 por ciento de los casos.
La epilepsia es imprevisible, esta enfermedad solo afecta al uno por ciento de la población mundial, y como bien dice Juan Pardo, director del Departamento de Ciencias Físicas, Matemáticas y de la Computación de la CEU-UCH: "Este trabajo demuestra que en muchos campos, como el de las neurociencias, son necesarios también ingenieros informáticos y matemáticos que contribuyan a resolver los problemas planteados."
Fuente de información:
http://www.antena3.com/noticias/salud/disenan-algoritmo-matematico-que-predice-ataques-epilepticos-minutos-antes_2014121800170.html
Más informacón:
http://www.20minutos.es/noticia/2327997/0/ingenieros-informaticos-ceu-uch-disenan-algoritmo-matematico-que-predice-ataques-epilepticos-20-minutos-antes/
Ainhoa Vázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario